Tenemos tres placas en paralelo de 2,20m2 cada placa, podemos ver un disipador en la salida del agua caliente que, en caso de exceso de temperatura, recircula el agua por sus tubos internos como si de un radiador de coche se tratara y lo refrigera.
Primera imágen.
Vemos las tres placas y al operario Cristian Hilinger realizando las tareas de limpieza, éstas tareas se deben realizar para darle rendimiento a la placa.
Conjunto hidráulico que se compone por:
- 2 manómetros ( color rojo salida agua caliente y color azul agua fría hacia placas ).
- En la parte fría encontramos: llave de llenado y de vaciado, caudalímetro, válvula de equilibrado, bomba de recirculación del circuito primario, válvula de seguridad y manómetro para la presión BAR, en la imágen no apreciamos que en la salida de la válvula de seguridad ( rosca verde ) tenemos la salida para el vaso de expansión
La centralita de la instalación, vemos que la manguera de color verde es la alimentación 230V A.C, siguiendo vemos la manguera de color negro que alimenta a la bomba y a la derecha vemos las dos sondas, una colocada en las placas y otra en la parte baja del acumulador principal, cuándo tengamos una diferencia de temperatura de 7Cº la centralita activará un relé interno para alimentar a la bomba y realizar la recirculación.
Observamos la manguera de alimentación y la manguera de la alimentación de la bomba.
Grupo hidráulico montado.
Cuadro general de toda la sala de máquinas.
Explicamos de izquierda a derecha, tenemos el interruptor general para todo el cuadro, seguidamente tenemos el diferencial y el automático para proteger y alimentar la centralita solar ( centralita, bomba primario ). Arriba a la derecha encontramos el programador horario para las bombas de recirculación.
En la segunda fila tenemos diferencial y automáticos para ilumunación y tomas de corriente de la sala de máquinas, seguidamente observamos la protección y los magnetotérmicos para las dos bombas de recirculación (éstas bombas se activan por horario y además de unos termostatos que van por contacto, se colocan en el tubo y actúan en función de la temperatura). En el último modulo encontramos la protección, comandamiento y programación para la calefacción. ( el termostato digital governará la caldera ). Para acabar tenemos los guardamotores de las bombas.
Aquí tenemos una imágen del termostato de contacto, se activa en función de la temperatura seleccionada con su ruleta.
No hay comentarios:
Publicar un comentario